miércoles, 22 de mayo de 2019

HongMeng OS, el as bajo la manga de Huawei podría fracasar

Resultado de imagen para hong meng os huawei



Desde 2012, Huawei trabaja en un sistema operativo que podría ser compatible en varias plataformas, sin embargo los usuarios fuera de China no podrían recibirlo tan bien, estiman analistas.


CIUDAD DE MÉXICO (Expansión)- Desde 2012 Huawei se encuentra desarrollando su propio sistema operativo, HongMeng OS, sin embargo, tener un sistema operativo propio de la empresa china no podría convencer de todo a los usuarios, ya que Huawei tiene varios retos en el mercado: “El principal reto es la economía de redes que tiene Google, hay que tomar en consideración que muchos sistemas operativos han fracasado por falta de apps, no solo depende de un sistema operativo que tenga tiendas de aplicaciones, sino más bien de lo que hay dentro de ella”, comentó en entrevista Gonzalo Rojón analista de Competitive Intelligence Unit (CIU).
Asimismo, Annette Zimmermann, analista vicepresidente del área de investigación de producto de Gartner destacó a Expansión que si Huawei lanza su propio sistema operativo tendrá que hacer una gran inversión en una tienda de aplicaciones (que actualmente solo tienen para China), soporte para desarrolladores y asegurarse de obtener suficientes desarrolladores y las 100 aplicaciones principales en la tienda que los usuarios usan diariamente: “Va a ser un desafío porque no es muy probable que algunas de las aplicaciones de Google como Maps, YouTube y Gmail se ejecuten en este sistema operativo. Esto sería un no-go para muchos usuarios y por lo tanto los dispositivos serían menos atractivos”.
La firma asiática dio a conocer que ya está trabajando en él para hacer frente al veto norteamericano por lo que en marzo de este año Richard Yu comentó: “Si alguna vez no pudiésemos seguir usando estos sistemas (como Android), tenemos que estar preparados". Conforme a esta declaración Huawei tiene un “plan B” aunque durante esa intervención el ejecutivo aclaró que preferían trabajar “con los ecosistemas proporcionados por Google y Microsoft”.
Hasta el momento Huawei no ha dado más información sobre su sistema operativo que podría reemplazar gradualmente a Android, de acuerdo con información de Huawei Central, sitio especializado en noticias de la tecnológica.
Google y la empresa China siguen siendo el tema de la semana, después que la compañía estadounidense liderada por Sundar Pichai dio a conocer que su relación con la tecnológica se rompería por el decreto de Donald Trump, la fabricante de smartphones empezó a tomar medidas ante esta situación.
Expertos creen que desarrollar un sistema operativo propio era inaudible, de hecho Wong Kam Fai, profesor de la Universidad China de Hong Kong le comentó a la agencia de noticias AFP que Huawei necesitaba controlar las principales tecnologías, a pesar que está en desarrollo no están listos para lanzarlo “hubiera sido perfecto tener tres años más para desarrollarlo pero no los tienen”, aseguró.
En este sentido durante la entrevista, Gonzalo Rojón especificó que a pesar que Huawei tiene muchos dispositivos lo importante es convencer al usuario de utilizar un sistema operativo diferente: “Huawei tiene muchos dispositivos pero un primer punto es que la gente compra sus smartphones porque es un sitema Android además de que es un buen dispositivo con precio accesible y capacidades buenas, eso es lo que le conviene al usuario, ahora con esto cambiaría mucho pues no tendrían todas las apps que todo el mundo tiene”.
Esto quiere decir (un ejemplo) que si Facebook no quiere hacer una app específica para la compañía china “automáticamente están metidos en problemas puesto que esta red es una app muy famosa, incluso WhatsApp, al igual que la parte de los mapas porque la gente empieza a adoptarlos”, agregó.
Por su parte, Zimmermann cree que Huawei pueda recuperar su lugar después de “su caída”, pues todo depende de lo que suceda en el futuro: “Hay diferentes escenarios que he estado discutiendo. El peor de los casos es cuando la licencia de Android de Google permanece revocada a nivel global, lo que significa que Huawei no podrá vender ningún dispositivo con sistema operativo Android completo. La alternativa que describí anteriormente será un camino muy difícil, pero en el mejor de los casos después de que las cosas se calmen en unos meses, Google podría proporcionar una licencia de Android a Huawei para poder vender dispositivos Android completos en todas las demás regiones (excepto en EE. UU.)”.
La situación en la que vive hasta el momento la empresa China es perjudicial para su plan de convertirse en el productor de teléfonos inteligentes número uno este año. Si esto no cambia, es poco probable que recuperen su lugar y el impacto en toda la empresa probablemente será grave.
De acuerdo con Zimmermann, Huawei envía alrededor del 50% de sus teléfonos inteligentes hoy fuera de China y el mercado más importante para ellos es Europa. Si los consumidores se alejan de ellos fuera de China, la mitad de su negocio está en juego.
Este sistema se dice que será universal y que tendrá compatibilidad con varios dispositivos como smartphones, tablets y computadoras.
HongMeng OS podría estar basado en el sistema operativo de Linux, pero el analista de CIU cree que el funcionamiento va más allá sobre el sistema base “no importa si está basado en Linux más bien todo el entorno de las apps va a influenciar en que las personas quieran adquirirlo”.
Rojón ejemplificó a Palm: “Hay sistemas operativos como Palm que hace unos años sacó, era muy fluido y tenía cosas que actualmente usamos, sin embargo nunca tuvo el apoyo del resto de las demás apps, no es simplemente desarrollarlas debes tener un equipo pues se puede empezar a diluir”.
Es por ello que Huawei tiene un gran reto con HongMeng OS pues tendrá que convencer a sus consumidores fuera de China ya que podría fracasar como lo hizo Blackberry 10 o Windows que tenían un gran sistema operativo y pese a ello no lograron gran éxito debido a la falta de las mismas. 

lunes, 20 de mayo de 2019

Presentan Plan de Desarrollo para México y Centroamérica

Resultado de imagen para Plan de Desarrollo para México y Centroamérica


La secretaria de la CEPAL, Alicia Bárcena, destaca los ejes de este proyecto para impulsar el desarrollo de la región; se elaboró en tiempo récord, dice el canciller Marcelo Ebrard

20/05/2019 09:09  NOTIMEX/ REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO
Tras reconocer el apoyo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el canciller Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que el Plan de Desarrollo Integral para el Sur de México, Honduras, El Salvador y Guatemala, busca generar bienestar social y no sólo para el crecimiento económico sino para el desarrollo social.

Al presentar el plan durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores detalló que este plan se elaboró en un tiempo récord con la participación de todos los países y constituye una de las principales prioridades del Gobierno de México.
En su oportunidad y durante la misma presentación, a la que acudieron los embajadores de los países involucrados en México, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, sostuvo que se trata de un plan que cambia de paradigma, al establecer como base la seguridad humana en cuatro ejes: desarrollo económico; bienestar social; sostenibilidad ambiental y gestión integral del ciclo migratorio.
Se van a atender las causas de la migración, dijo, al pedir al canciller que busque agilizar la firma de un acuerdo conjunto entre los países de Centroamérica y también invitar al gobierno de Canadá y de Estados Unidos.
“Si hacemos el trabajo que falta y se logra el acuerdo atenderemos las causas del fenómeno migratorio, y vamos a templar los flujos migratorios y todo lo que ello implica: que no sufra la gente, que se respeten los derechos humanos, que los centroamericanos y mexicanos puedan trabajar y ser felices donde nacieron”, aseveró el mandatario.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso la creación de un organismo específico para poner en marcha y dar seguimiento a este plan y advirtió que se deberá trabajar con Estados Unidos para que dé su apoyo a esta estrategia.

lunes, 13 de mayo de 2019

Detectan en EU enfermedad de perros que se transmite a humanos

Resultado de imagen para perros


La enfermedad se detectó en un establecimiento de crías de perros que fue puesto en cuarentena. 


La veterinaria estatal de Iowa, Estados Unidos, confirmó varios casos de brucelosis canina, una enfermedad que puede ser transmitida de perros humanos y otros animales. 
De acuerdo con CNN, la enfermedad se originó en un establecimiento de cría de perros pequeños, el cual fue puesto en cuarentena junto con los animales.  
La brucelosis canina, a pesar de ser difícil de transmitirse a humanos, puede contagiarse mediante el contacto con sangre, tejidos y fluidos de los perros mientras dan a luz. Entre los síntomas, la Universidad Estatal de Iowa explicó que se encuentran fiebre, dolor de espalda y articulaciones. En los casos más graves, puede afectar al sistema nervioso, ojos y corazón.  La universidad recomendó utilizar guantes y máscaras a todas las personas que ayuden en partos de perros.  https://www.milenio.com/virales/confirman-presencia-enfermedad-perros-transmite-humanos

HSBC y JP Morgan se unen a rescate de Pemex refinanciando deuda y con crédito





CIUDAD DE MÉXICO (EFE).- Las entidades financieras JP Morgan, HSBC y Mizuho Securities expresaron este lunes su confianza con el Gobierno de México con un acuerdo para refinanciar la deuda y abrir dos líneas de crédito por 8 mil millones de dólares para Petróleos Mexicanos (Pemex).

"Se amplía en cuanto a monto y se trata de un fondo disponible de 8 mil millones de dólares. Y también se reduce la tasa de interés", celebró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en un acto desde el Palacio Nacional.

Acompañado de directivos de estas tres empresas financieras, López Obrador aclaró que no se está "contratando deuda" para la estatal, que el nuevo Gobierno se ha comprometido a rescatar.

De lo contrario, este es un fondo a utilizar "como se dice coloquialmente, por si las moscas".

Pemex padece desde hace muchos años un grave problema de endeudamiento, que se suma a un alto costo del pasivo laboral y a un declive de la producción.

En su turno de palabra, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, explicó que el refinanciamiento de parte de la deuda de Pemex y la renovación de dos de sus líneas de crédito revolvente es una de las operaciones "más grandes" en la historia de la estatal.

Celebró que "tres de las instituciones más grandes a nivel mundial" lideren esta maniobra financiera que ha de servir de balón de oxígeno para Pemex.

Ebrard destacó que este refinanciamiento de la deuda supone un "avance" para "apuntalar y acelerar" el crecimiento económico de México.

A su vez, el titular de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, dio a conocer este lunes un decreto presidencial para reducir las cargas tributarias de la compañía estatal.

"Durante mucho tiempo ordeñamos la vaquita", apuntó el secretario, en referencia a la elevada tasa impositiva a Pemex.

El director de Pemex, Octavio Romero, aplaudió este acuerdo con HSBC (Reino Unido), JP Morgan (EE.UU.) y Mizuho (Japón), al que se llega tras cinco meses de negociaciones.

Remarcó que no se contratará nueva deuda y recordó que esta es uno de los principales problemas de la compañía estatal, porque pasó de 841 mil millones de pesos (44,077 millones de dólares) a más de 2 billones de pesos (unos 104 mil 821 millones de dólares).

Romero aseguró que, en lo que va de Administración, que asumió el 1 de diciembre pasado, se ha logrado reducir la deuda en 18 mil millones de pesos (unos 943 millones de dólares).

"El presente acuerdo con la banca internacional consiste en el refinanciamiento de la deuda por 2 mil 500 millones de dólares y la renovación de dos líneas de crédito revolvente por 5 mil 500 millones de dólares. En ambos casos con una ampliación de 3 a 5 años", remarcó.

Nuno Matos de Macedo, director general de HSBC México, destacó que esta operación bancaria es una "muestra de confianza" de su grupo financiero hacia "Pemex, México y la actual Administración" y permitirán a la estatal mejorar la "operación y estructura financiera de Pemex y del sector energético".

A falta de conocer cómo responden los mercados a la noticia, López Obrador aseguró que este acuerdo responde a quienes "distorsionan la realidad" y han sido muy críticos con el plan para recuperar Pemex del nuevo gobierno.

"Que estos bancos nos estén dando confianza es un buen mensaje", consideró el mandatario.

En febrero, el Ejecutivo anunció medidas extraordinarias para la petrolera que, sumadas al ahorro de combustible no robado, sumarían 107 mil millones de pesos (unos 5 mil 600 millones de dólares) a sus arcas.

La política pública aplicada a Pemex recibió un alud de críticas por parte de algunos especialistas y una rebaja de la calificación en agencias.

En un informe, JP Morgan, dijo estar "decepcionado" con las medidas extraordinarios anunciadas por el Gobierno, pero este lunes -y al formar parte de este relevante compromiso- la entidad dio un giro de timón.

Felipe García-Moreno Rodríguez, presidente y director general de JP Morgan México, atribuyó este sustancial punto de vista a que "dentro del mismo banco tenemos analistas que, al igual que la prensa, pueden expresar sus opiniones de los distintos temas".

"Tenemos gran confianza en Pemex y en el Gobierno de México, creemos que (...) se están tomando diversas acciones muy conducentes hacia el fortalecimiento de la empresa, su desarrollo y las perspectivas de crecimiento", concluyó.

viernes, 11 de enero de 2019

Se deslinda de la candidatura a gobernador de Puebla el influencer Luisito Comunica @LuisitoComunica




El youtubero influencer Luisito Comunica se deslindó públicamente a través de su canal con mas de 21 millones de seguidores de las supuestas intenciones de ocupar la silla del gobierno del estado de Puebla que han venido viralizandose en las redes sociales los últimos días.

Pidió a las personas y medios de comunicación corroborar antes cualquier información antes de hacerla pasar como noto real ya que el dice no tener la menor intención de ocupar dicho puesto y que incluso el no asistió al Congreso de Puebla a registrarse y que cree que pudo ser algún grupo de fans.

Sin mas aquí vea el vídeo publicado hace unas horas, dele play:







 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best WordPress Themes